jueves, 27 de diciembre de 2007

La religión, encuentro de fronteras: tema del XI Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México. Chetumal, abril 2008

La Universidad de Quintana Roo

y la

Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México (RIFREM)

invitan al

XI Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México

con el tema

La religión, encuentro de fronteras

los días 17, 18 y 19 de abril de 2008
en Ciudad Chetumal, Quintana Roo




XI Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México
Universidad de Quintana Roo
2008

Objetivos

El Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Quintana Roo y la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México convocan a todos los investigadores, estudiosos y especialistas en el fenómeno religioso en México y más allá al XI Encuentro de la Red, a realizarse en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo los días 17, 18 y 19 de abril de 2008. En este XI Encuentro los organizadores desean mantener el espíritu de discusión e intercambio transdisciplinario que ha distinguido las anteriores reuniones, además de colaborar en la consolidación de los encuentros de la RIFREM como espacios permanentes de producción de conocimiento y de adiestramiento para investigadores jóvenes. El XI Encuentro también será una oportunidad para intercambiar proyectos, experiencias e ideas con colegas que estudian el fenómeno religioso en poblaciones del territorio mexicano. En particular se busca crear un espacio de diálogo entre investigadores mexicanos, chicanos/latinos y centroamericanos acerca del fenómeno religioso que cruza fronteras y que fluye entre puntos de origen y destino.

En esta ocasión nos proponemos establecer un espacio de análisis de la religión y la religiosidad en una región cultural y transnacional, a partir de casos específicos que involucran los procesos de globalización, secularización, laicismo, circulación de las creencias, comunicación, fragmentación y recomposición de comunidades y familias y de las creencias, erosión de instituciones y surgimiento de nuevos cultos. El horizonte temporal a explorar se ubica, por tanto, entre los siglos XVI y XXI, con la intención de reforzar las visiones de larga duración y el diálogo entre los enfoques diacrónico y sincrónico, especialmente entre la historia y las ciencias sociales.

Pretendemos estimular tanto la discusión de estudios de caso, históricos, antropológicos, sociológicos y psicológicos, como la reflexión de corte teórico y filosófico que permitan avanzar en la identificación y comprensión de los factores que, por un lado, han llevado a la práctica religiosa a una situación de suma complejidad en el mundo globalizado, y por el otro, han hecho que las religiones históricas se vean sometidas a una erosión acelerada de su institucionalidad. Lo anterior implica reflexionar sobre los reacomodos y adaptaciones que las religiones y los creyentes han intentado frente a la libertad y tolerancia de cultos surgida en la modernidad, los efectos de la ciencia sobre el dogma, las relaciones entre las instituciones eclesiales y los poderes seculares, el papel de las creencias y los rituales en el México contemporáneo, el espacio del creyente de cara a una religión constituida y de cara a la fragmentación de las creencias, el camino de la separación entre la Iglesia y el Estado, la movilidad y circulación de las creencias, los nuevos mestizajes religiosos, los replanteamientos doctrinales, etcétera.

Mecánica de trabajo:

El encuentro se desarrollará a partir de mesas temáticas en las cuales los participantes podrán ofrecer sus aportaciones en el marco de sus investigaciones, para propiciar el diálogo y el análisis de los fenómenos religiosos. Estas mesas se organizarán de acuerdo a las temáticas propuestas y a las ponencias recibidas para cada una de ellas. Las primeras siete mesas proponen sitios de intercambio analítico, aunque esta dinámica no se limitaría a ellas. La lista no es exhaustiva; también serán bienvenidas propuestas de mesas de grupos de trabajo y de ponencias individuales que reflejen el trabajo actual de los investigadores.

Mesa 1
Turismo y religión
Coordinador: Antonio Higuera

Esta mesa convoca a colegas que trabajen los múltiples vínculos entre turismo y religión. Se propone presentar y discutir trabajos que centren su atención en las diferentes formas en que se relacionan las prácticas religiosas con la actividad turística, así como a los efectos producidos en las religiosidades por el desarrollo urbano turístico: las iglesias en el sector turístico, turismo religioso, desarrollo turístico y diversidad religiosa, conferencias para matrimonios y capacitación ministerial en tours de crucero, lugares relacionados con el turismo, peregrinaciones y turismo religioso, etcétera.

Mesa 2
Migración y religión
Coordinador: Luis Rodolfo Morán Quiroz
En esta mesa de discusión se plantea incluir ponencias donde se exprese la relación de los movimientos poblacionales con las expresiones de religiosidad. Desde fenómenos como la relación existente entre la migración de grupos étnicos y la expansión de las expresiones institucionales por los lugares de paso de esa migración hasta la manera en que determinadas expresiones religiosas se trasladan, se modifican o siguen distintos cursos de evolución de aquellas de los puntos de partida. Tanto las expresiones institucionales como las ligadas a las formas más populares e incluso rechazadas por las iglesias tienen cabida en esta mesa, así como aquellas que relaten casos de “colonización” de espacios previamente ocupados por determinados grupos de migrantes y que se ven permeados por la llegada de nuevas prácticas religiosas que han sido transportadas por nuevos fieles o ministros inmigrantes.

Mesa 3
Religión y religiosidades en las fronteras sur y norte de México
Coordinadora: Carolina Rivera Farfán

Diversos estudios muestran que las fronteras sur y norte de México destacan por su preferencia por las religiones protestantes así como por una disminución notoria de fieles adscritos al catolicismo. En la frontera sur el cambio religioso ha sido más profundo que en la frontera norte y de otras regiones del país, particularmente en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, en ese orden, y en menor medida Yucatán. En la frontera norte, se ha dicho que la migración y las relaciones transfronterizas, facilitadas por la colindancia con Estados Unidos, han favorecido a las transformaciones del escenario religioso.

Actualmente contamos con varios estudios que nos permiten conocer el perfil del campo religioso en ambas fronteras, aunque hay estados en su interior que son poco conocidos, lo que a la vez nos posibilita saber que aún nos falta profundizar, a partir de ejercicios etnográficos, en el conocimiento de esta materia. El objetivo de la mesa es reflexionar sobre la posibilidad de hablar de distintos patrones de cambio religioso, así como tratar de identificar variables temporales comunes o diferencias espaciales importantes que nos ayuden a analizar la transformación de las adscripciones religiosas en ambas fronteras del país.

Mesa 4
Imaginarios creyentes y creencias "desde un a perspectiva de las representaciones" Coordinadora: Cristina Gutiérrez Zúñiga
Más allá del fenómeno del cambio religioso expresado en el cambio de pertenencia a una institución particular, el fenómeno de la individuación y la desinstitucionalización religiosa hace necesario aprehender la dinámica de cambio en las representaciones de lo trascendente y en los valores que expresan las opciones éticas de los ciudadanos de hoy, aún cuando se declaren pertenecientes o no a una iglesia. De hecho, la realización de encuestas sobre estas dimensiones culturales por parte de instituciones educativas, organizaciones y empresas de encuestas de opinión a nivel local, nacional e internacional –en las que México está incluido –, tan vigente en los últimos años, hace pertinente su contrastación y conocimiento crítico.

Convocamos a participar a aquellos trabajos de reflexión, de propuesta metodológica y de exploración empírica que tengan en común esta temática.

Mesa 5
Religiosidades populares “desde las prácticas”
Coordinador: Hugo José Suárez

La religiosidad popular ha sido un espacio de manifestaciones plurales de relación con lo sagrado no controlado por las instituciones oficiales y que responde a demandas y dinámicas propias. En el contexto de recomposición de la creencia en la modernidad, con una fuerte tendencia generalizada a la individuación y la desinstitucionalización a la hora de la construcción del sentido, la religiosidad popular ha vivido modificaciones y tránsitos interesantes. La mesa convoca a ponencias que analicen estas prácticas religiosas, sus movimientos, permanencias y desplazamientos, tanto en el ámbito institucional (católico, protestante, pentecostal, etc.), como en otro tipo de expresiones (espiritismo, new age, etc.).


Mesa 6
Religión e industrias culturales
Coordinadora: Renée de la Torre
Esta mesa convoca a los interesados a presentar ponencias que analicen el impacto que están teniendo las industrias culturales en la religiosidad contemporánea. Por industrias culturales estamos entendiendo la comercialización masiva e intensiva de mercancías culturales, a través de la industria musical, de la televisión, el cine, el teatro, el internet, la industria del deporte, el espectáculo y la comercialización de mercancías religiosas (imágenes, amuletos, objetos cargados de energía o sacralidad, centros espirituales, ferias y expos esotéricas, etc.) Lo importante es ver las afectaciones entre la religión y las industrias culturales, esto incluye: 1) las estrategias proselitistas de las iglesias (por ejemplo la difusión y la obra misionera de las iglesias electrónicas, el uso de la televisión en las religiones neo pentecostales, la radio evangélica, los conciertos de rock cristianos, etc.); 2) la mass mediatización de los rituales neo pentecostales y su orientación hacia una cultura de los consumidores; la difusión de nuevas creencias hibridas (como pueden ser el New age o el neoesoterismo, o versiones seculares de espiritualidad capitalista como el cd de "el secreto"; y los procesos de sacralización que tienen ciertas industrias culturales (ejemplo la sacralización del fútbol, de los artistas famosos, o de ciertos símbolos de status capitalista)

Mesa 7
Bioética y religión
Coordinador: Víctor Ramos


Mecanismos y fechas:

1. Todos los interesados en participar deberán o seleccionar una mesa de trabajo de la lista o proponer otra con nombres de ponentes y títulos con una cuartilla de resumen de la mesa y una cuartilla de resumen de cada ponencia.

2. Enviar a la dirección electrónica del coordinador general de la reunión en la Universidad de Quintana Roo (anthigue@uqroo.mx) la siguiente información:

· Nombre del(a) autor(a)
· Mesa en la que desea participar
· Título de la ponencia
· Institución de adscripción
· Dirección de correo(s) electrónico(s)
· Domicilio postal
· Teléfono y fax
· Entregar un resumen
· El nombre del archivo debe incluir el apellido del autor principal, el tema, la mesa y la fecha. Por ejemplo: Pérez espiritualismo mesa5.doc

La fecha límite para recepción de propuestas es el 7 de marzo de 2008

3. Los coordinadores seleccionarán las propuestas que integrarán sus mesas y notificarán oficialmente a los seleccionados el 15 de marzo de 2008, fecha en que las mesas deberán quedar establecidas.


4. El programa final del encuentro con toda la información logística se dará a conocer a más tardar el 20 de marzo de 2008.

5. Los participantes seleccionados que requieran soportes técnicos para sus exposiciones deberán enviar a los coordinadores del encuentro un correo electrónico especificando sus necesidades de equipo;

6. La Universidad de Quintana Roo y la RIFREM extenderán constancia oficial de participación a los ponentes.

El XI Encuentro de la RIFREM se realizará en el Auditorio Yuri Knórosov y en la sala de usos múltiples de la Uqroo. Los gastos de traslado, hospedaje y alimentación corren a cargo de los participantes.

Producto final:

Los coordinadores del evento harán una selección de trabajos con miras a la publicación de un libro colectivo bajo el sello editorial de la Universidad de Quintana Roo; a partir de la selección de ponencias se establecerá un calendario de trabajo destinado a la transformación de las ponencias en capítulos de libro, los cuales deberán sujetarse a los criterios editoriales pertinentes. Cabe la posibilidad de hacer propuestas a diversas revistas, según el tema de las ponencias.

Coordinadores del encuentro:

Coordinación general:
Mtro. Antonio Higuera Bonfil
Departamento de Ciencias Sociales
Universidad de Quintana Roo
anthigue@uqroo.mx
983.83 5 0300 Ext. 247
983 83 2 5696 (fax)

Comité técnico:
Dr. Luis Rodolfo Morán
Centro de Estudios Religión y Sociedad
Universidad de Guadalajara
rmoranq@gmail.com

Dra. Cristina Gutiérrez
Colegio de Jalisco, A.C.
mcgz@coljal.edu.mx

Dra. Renée de la Torre
CIESAS Occidente
renee@ciesasoccidente.edu.mx

Dr. Daniel Ramírez
Department of Religious Studies
Arizona State University
Daniel.Ramirez.1@asu.edu

lunes, 29 de octubre de 2007

Monterrey





Compruebo una vez más que en Guadalajara no se habla del Königsberg mexicano por pura envidia. Monterrey tiene las vialidades que sueñan las autoridades jaliscienses, sólo que bien planeadas y sobre éstas hay puentes peatonales y en varios tramos hasta existen aceras.

Más provincianos y con menos industrias, en Guadalajara quisiéramos presumir de que existen inversiones en movilidad, pero es incluso impactante que en esa zona conurbada sean escasos los baches, que incluso en transporte colectivo se viaje sin sobresaltos por las irregularidades del camino.

Mientras que puede parecer muy natural que en esa ciudad se realice el Forum de las culturas, en Jalisco es casi inconcebible que se vayan a lograr unos juegos panamericanos que sean menos aldeanos que las populares y deslucidas fiestas de octubre. Ya veremos si el alcalde y quienes lo apoyan como Vázquez Raña son capaces siquiera de desatorar el nudo de las "expropiaciones" de la zona del parque Morelos a tiempo para construir y detallar la supuesta villa panamericana.

Algunas las imágenes que pueden apreciarse al viajar a esa ciudad, las que personalmente pude captar gracias a la generosidad de la gente de ATIMAC (Asociación de Traductores e Intérpretes de Monterrey, Asociación Civil: http://www.atimac.org.mx/), por su invitación a su III Simposio Internacional de traducción a fines de octubre de 2007.

lunes, 8 de octubre de 2007

El viaducto de los mártires del "Muro de Verdín"


Texto publicado en el periódico Público-Milenio en la sección "opinión", el 8 de octubre de 2007 (LRMQ)

A quienes han criticado la genial idea de inaugurar el viaducto de los mártires, antes Avenida López Mateos, quizá haya que aclarar algunos puntos:
1. Verdín, el secretario de vialidad y transporte no es un experto en transporte; simplemente tiene algunas ideas burocráticas sobre vialidad. No podemos esperar de él que proponga un plan de movilidad urbana pues es probable que no tenga idea de qué significan esos dos términos. Tampoco es capaz de escribir una propuesta, o siquiera una respuesta coherente al pliego de quienes protestan, incluida la comisión de derechos humanos, porque no tiene visos de saber qué implica organizar un SISTEMA de transporte;
2. Una simple línea recta sin interrupciones parece lo más que logrará proponer Verdín, sin tomar en cuenta que los carriles laterales y cualquier calle que la atraviese se convierte en un dolor de cabeza y en un atolladero;
3. La ideota del viaducto sirve para darnos cuenta de que el trazo lineal del viaducto de los mártires del muro de Verdín podría servir, en unos años más, como base para un tren, con carriles laterales para los escasos vehículos que requieran traslados de distancias cortas a lo largo de esa ruta;
4. Sánchez Aldana, alcalde de Zapopan afirma que se ha invertido mucho ya en establecer una vía rápida, por lo que es probable que cuando se dé cuenta de que lo que falta es invertir en transporte público en toda la Zona Metropolitana, quizá ya se haya gastado el dinero en los aumentos de sueldo a los funcionarios zapopanos. No hay que ilusionarse pensando que tan sólo porque el alcalde viajará más rápido y tendrá mayores ingresos, también quienes vivimos en Zapopan podremos trasladarnos con más fluidez ni que nuestros sueldos mejorarán. Ni siquiera los servicios en Zapopan serán objeto de mejoría con el nuevo muro de Verdín;
5. Se ha probado una y otra vez en la historia de nuestra ciudad y en la vida cotidiana de nuestras calles, que bastan un par de vehículos que se detengan para detener a TODOS los demás de esa misma avenida. Ello seguirá sucediendo aunque haya viaducto de los mártires, lo que podría aminorarse con el trazo y la inversión de rutas para el tren y con la mejora en los espacios peatonales, para ciclistas y otros medios de traslado (triciclos, sillas de ruedas, patines...)
6. Aun cuando no todos los peatones son cristianos, la cruz ha llegado a simbolizar que alguien ha muerto. Ahora que ha muerto “el peatón” metropolitano, pulularán este tipo de símbolos…

Pie de foto: RIP: El peatón, mártir del viaducto por obra de la SVT; El peatón, víctima del muro de Verdín.

viernes, 21 de septiembre de 2007

La biblioteca como ambiente de aprendizaje (ejercicio 12)

Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
División de Estudios Históricos y Humanos
Departamento de Geografía y Ordenamiento Territorial
Academia de Metodología

Asignatura: Desarrollo de ambientes de aprendizaje

Imparte: Luis Rodolfo Morán Quiroz
Correo electrónico: rmoranq@gmail.com

Ejercicio 12: ¿Es la biblioteca un ambiente adecuado para el aprendizaje? (PROS Y CONTRAS DE ALMACENAR LIBROS)

Según recordarás de lecturas y sesiones previas en torno a lo que son los estilos y los ambientes de aprendizaje, hay diversas formas por las cuales aprehendemos, conservamos, recordamos, aplicamos y generalizamos a nuevas situaciones las cosas que sabemos. En los últimos veinte años se ha discutido mucho acerca de las posibilidades que nos ofrecen los sistemas de almacenamiento de información en formatos electrónico y digital y si estas nuevas tecnologías acabarán por desplazar a los libros. De hecho, es posible acceder ya, sin costo o con costos bajísimos, a bibliotecas en línea. Pero mientras se resuelve esa cuestión del libro como posible especie en extinción, el hecho es que los amantes de los libros seguimos felices de que haya bibliotecas y que en ella se guarden tantas ideas del pasado…por más que desesperemos que leerlas es una tarea imposible, ya no se diga recordar lo leído.

El propósito de este ejercicio es hacer explícitas las razones por las cuales existen las bibliotecas y además proponer algunas actividades que permitan aprovecharlas mejor como ambientes de aprendizaje. Visitaremos la biblioteca del CUCSH pero no estorbaría que asistieras a otras bibliotecas de tu barrio, de la ciudad, del país o del planeta, ya sea de manera real o virtual y consultes los usos pedagógicos en cuanto “ambientes” (reales o virtuales) a los que pueden someterse esos santuarios de la palabra impresa con un poco de creatividad.

Instrucciones:
DENTRO DEL AULA.-
1. Lee y discute con tu equipo al menos uno de los siguientes textos:

· Michel Peroni. “La lectura como práctica social. Los equívocos de una evidencia”. Conferencia magistral, II Encuentro de Promotores de la Lectura, XVIII Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, 2004, consultada el 13 de diciembre de 2007 en http://www.fil.com.mx/promotores/ponencias/ponencia.asp?rt=&id=4 (puedes acceder a ella en las copias de textos asignados para el curso)

· Eco, Umberto. 1994. “Utilidad de las bibliotecas particulares”. En: Segundo diario mínimo. Barcelona: Lumen.

2. ¿Cuáles son las principales ideas que puedes hacer explícitas en torno a lo que se aprende en una biblioteca en contraste con lo que se puede aprender en otros espacios como un mercado, una calle, una plaza pública, un parque?

3. ¿Cuáles son las principales ideas que puedes hacer explícitas en torno a lo que es posible aprender con la lectura en distintas formas de concebirla y su contraste con lo que no puede aprenderse con sólo leer (andar en bicicleta, por ejemplo)?

4. Puedes echar mano de los textos anteriores acerca de los ambientes de aprendizaje y los estilos de aprender, además de los dos textos mencionados de Peroni y Eco para responder a la pregunta de la utilidad de las bibliotecas y de lo que tú crees que podrías proponer para hacer de la biblioteca un lugar más adecuado para aprender.

5. Discute con tus compañeros y toma nota: ¿Qué elementos crees que pueden mejorarse? ¿Qué actividades crees que podrían añadirse? ¿qué tipo de cosas crees que se pueden aprender y sobre cuáles puedes documentarte y cuáles no?

6. Discute con tus compañeros y toma nota: ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas, las fortalezas y las limitaciones de las bibliotecas con otros ambientes que tú propongas (por ejemplo, la cocina o una recámara en tu casa, o un circo, o una empresa vendedora de frutas y verduras, qué ventajas y qué desventajas tienen)?

FUERA DEL AULA (ESCRIBE CON EL MAYOR DETALLE POSIBLE).-
7. Redacta un reporte con los principales usos de los LIBROS y la LECTURA;

8. Complementa tu reporte con los principales usos de la BIBLIOTECA;

9. Elabora un cuadro comparativo de la biblioteca como ambiente de aprendizaje en comparación con uno o dos que tú propongas;

10. Escribe en un cuadro las cosas que propones para que mejore el uso de la biblioteca;

11. ¿Qué otros ambientes crees que serían más idóneos que la biblioteca para el aprendizaje de determinadas habilidades?

AL REGRESAR AL AULA
12. Exposición y discusión (puedes usar PPT, carteles, fotografías, videos…)






MUY IMPORTANTE:
“Hoja de estilo” para la presentación de discusiones y reportes:
Se requiere que los alumnos envíen por correo electrónico sus trabajos a TODOS los participantes en el taller. Los trabajos deberán enviarse como ANEXOS escritos en Word (o en PPT cuando se requiera) y deberán llevar nombre de archivo como el que sigue:
garcia_Ambientes_reporte2_23sept06
es decir, (nombre)_(asignatura)_(número de trabajo)_(fecha).
El envío de estos trabajos a todos es su mejor garantía de recibir calificación y RETROALIMENTACIÓN. Para los trabajos de retroalimentación, deben añadir el apellido de quien revisa al nombre de los trabajos que comentan. Por ejemplo:
PerezRevisa_Garcia_Ambientes_reporte2_23sept06

Al enviar por correo electrónico, poner en ASUNTO: ejercicio12 “biblioteca”

Recomendaciones para reseña bibliográfica (ejercicio 11)

Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
División de Estudios Históricos y Humanos
Departamento de Geografía y Ordenamiento Territorial
Academia de Metodología

Asignatura: Desarrollo de ambientes de aprendizaje

Imparte: Luis Rodolfo Morán Quiroz
Correo electrónico: rmoranq@gmail.com

Ejercicio 11: ¿Quieres que te lo cuente otra vez, pero más breve? (RESEÑA BIBLIOGRÁFICA)

Con frecuencia tenemos contacto con reseñas cinematográficas por medio de la televisión (por ejemplo en los programas de chismes y en las secciones de espectáculos de las noticias matinales) o por medio de la lectura (en lo personal suelo confiar en las que escribe mi querida maestra Anne Marie Saetelle en los diarios o semanarios locales. Lo que hace el autor de esa reseña cinematográfica es decirnos si vale la pena gastar nuestro dinero y nuestro tiempo en ver una película.

Una reseña bibliográfica sirve para algo similar, pero referida a LIBROS. Este ejercicio pretende que los participantes sean capaces de convertir un libro en algo vivo y dar argumentos a una audiencia (propuesta por cada expositor o equipo de expositores) si vale la pena que determinado libro sea leído. Por cierto, ¿ya leíste La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón? Es un drama que gira en torno a un libro, un autor, los almacenes de libros, la Barcelona de la época de Franco, la vida social en Cataluña. ¿Y El nombre de la rosa de Umberto Eco? Una novela, también de época que hace múltiples homenajes a Conan Doyle y los personajes de Sherlock Holmes, a Freud y el inconciente, a Jorge Luis Borges y las bibliotecas que tanto le obsesionaron.

Además de proponer para su lectura la reseña anexa (Ejemplo de reseña bibliográfica: texto tomado de Revista Nexos No. 348 • Diciembre de 2006: “Una provocación liberal”, por Federico Reyes Heroles, quien reseña el libro de Manuel Sánchez González, Economía mexicana para desencantados, Fondo de Cultura Económica, México, 2006, 366 Pp.)

Propongo los siguientes…

Criterios básicos para escribir una reseña:

- Ficha bibliográfica completa
- Situar al autor en su época y lugar
- Tema, género;
- Extensión, grado de dificultad para leer;
- Estructura: capítulos, secciones;
- ¿Vale la pena leer ese libro?
- ¿Quién debe leerlo?
- ¿En qué época de la vida de una persona debe o se recomienda leer ese texto?
- ¿Qué enseña el libro?

Te recomiendo la lectura del texto de Esther López Portillo que aparece en: http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/l_resena/rese_1.htm consultado el 6 de diciembre de 2006.

Propiciar aprendizaje en ausencia de quien diseña (ejercicio 10)

Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
División de Estudios Históricos y Humanos
Departamento de Geografía y Ordenamiento Territorial
Academia de Metodología

Asignatura: Desarrollo de ambientes de aprendizaje

Imparte: Luis Rodolfo Morán Quiroz
Correo electrónico: rmoranq@gmail.com

Ejercicio 10: De la planeación a la evaluación

Este ejercicio y el anterior consisten en que cada uno de los participantes proponga y exponga brevemente su DISEÑO DE AMBIENTE para el aprendizaje de algunos tópicos, habilidades, temas o contenidos teóricos en los que esté interesado o no. El ejercicio 10 es muy similar al ejercicio 9, PERO, sólo que en este ejercicio deben asumir que NO PUEDEN estar PRESENTES para desencadenar el aprendizaje en el ambiente que diseñen.

Las instrucciones son “las mesmas”, pero con la condición de que deben pensar en el diseño de un ambiente en el que no están ahí para desencadenar el proceso cuando llegue su “audiencia”.

Reitero:
DISEÑAR EN CASA, EXPONER EN EL AULA, ENVIAR REPORTE EN WORD Y PPT por e-mail
En este ejercicio deben asumir que NO PUEDEN estar PRESENTES para desencadenar el aprendizaje en el ambiente que diseñen;
Deben comenzar por decidir qué aprendizaje quieren promover en el ambiente que propongan;
Además de establecer con claridad a qué AUDIENCIA está dirigido el aprendizaje (por ejemplo, enseñar a andar en bicicleta a un grupo de cuatro niños de entre tres y seis años de edad);
¿Dónde? (un parque, una cocina…);
¿Qué estrategia proponen para motivar el aprendizaje? (por ejemplo, carteles, propaganda…);
¿Qué actividades PREVIAS debe realizar la persona que es parte (o el total) de esa audiencia que tienen pensada?
¿Qué instrumento aplicarían para realizar un diagnóstico de lo que ya saben?
¿Cómo llevarían a cabo las acciones asociadas con planear…;
Ejecutar…;
y evaluar?


MUY IMPORTANTE:
“Hoja de estilo” para la presentación de discusiones y reportes:
Se requiere que los alumnos envíen por correo electrónico sus trabajos a TODOS los participantes en el taller. Los trabajos deberán enviarse como ANEXOS escritos en Word (o en PPT cuando se requiera) y deberán llevar nombre de archivo como el que sigue:
garcia_Ambientes_reporte2_23sept06
es decir, (nombre)_(asignatura)_(número de trabajo)_(fecha).
El envío de estos trabajos a todos es su mejor garantía de recibir calificación y RETROALIMENTACIÓN. Para los trabajos de retroalimentación, deben añadir el apellido de quien revisa al nombre de los trabajos que comentan. Por ejemplo:
PerezRevisa_Garcia_Ambientes_reporte2_23sept06

Al enviar por correo electrónico, poner en ASUNTO: ejercicio10 “audiencia 10”

Diseño de un tema de clase (ejercicio 9)

Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, División de Estudios Históricos y Humanos, Departamento de Geografía y Ordenamiento Territorial, Academia de Metodología

Asignatura: Desarrollo de ambientes de aprendizaje
Luis Rodolfo Morán Quiroz, rmoranq@gmail.com

Ejercicio 9: Diseño de un tema de clase (DESDE LA PLANEACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN)

De acuerdo…En las sesiones anteriores hemos tenido mucho material para leer. En este ejercicio puedes leer todo lo que quieras, pero ese material no lo asignaré yo.

Este ejercicio y el siguiente consisten en que cada uno de los participantes proponga y exponga brevemente su DISEÑO DE AMBIENTE para el aprendizaje de algunos tópicos, habilidades, temas o contenidos teóricos en los que esté interesado. También es posible que los participantes en el curso diseñen ambientes para promover el aprendizaje de tópicos en los que NO estén interesados pero que consideran que vale la pena aprender (por ejemplo, el idioma inglés, o economía o…lo que ustedes propongan)[*].

Instrucciones:
DISEÑAR EN CASA, EXPONER EN EL AULA, ENVIAR REPORTE EN WORD Y PPT por e-mail
En este ejercicio deben asumir que PUEDEN ESTAR PRESENTES para desencadenar el aprendizaje en el ambiente que diseñen;
Deben comenzar por decidir qué aprendizaje quieren promover en el ambiente que propongan;
Además de establecer con claridad a qué AUDIENCIA está dirigido el aprendizaje (por ejemplo, enseñar a andar en bicicleta a un grupo de cuatro niños de entre tres y seis años de edad);
¿Dónde? (un parque, una cocina…);
¿Qué estrategia proponen para motivar el aprendizaje? (por ejemplo, carteles, propaganda…);
¿Qué actividades PREVIAS debe realizar la persona que es parte (o el total) de esa audiencia que tienen pensada?
¿Qué instrumento aplicarían para realizar un diagnóstico de lo que ya saben?
¿Cómo llevarían a cabo las acciones asociadas con planear…;
Ejecutar…;
y evaluar?

MUY IMPORTANTE:
“Hoja de estilo” para la presentación de discusiones y reportes:
Se requiere que los alumnos envíen por correo electrónico sus trabajos a TODOS los participantes en el taller. Los trabajos deberán enviarse como ANEXOS escritos en Word (o en PPT cuando se requiera) y deberán llevar nombre de archivo como el que sigue:
garcia_Ambientes_reporte2_23sept06
es decir, (nombre)_(asignatura)_(número de trabajo)_(fecha).
El envío de estos trabajos a todos es su mejor garantía de recibir calificación y RETROALIMENTACIÓN. Para los trabajos de retroalimentación, deben añadir el apellido de quien revisa al nombre de los trabajos que comentan. Por ejemplo:
PerezRevisa_Garcia_Ambientes_reporte2_23sept06
Al enviar por correo electrónico, poner en ASUNTO: ejercicio9 “audiencia 1”

[*] Nótese que en su programa esta actividad está señalada explícitamente con los rubros siguientes:
“4.- Planeación de clase.
4.1.- Definir objetivos de aprendizaje.
4,2.- Diseñar la planeación de una clase.
4.3.- Diseñar actividades de aprendizaje.
4.4.- Diseñar actividades de evaluación de los aprendizajes.
4.5.- Integrar y coordinar equipos de trabajo.…
…Definir objetivos de aprendizaje.
9.- Diseñar el plan de un curso.
10.- Diseñar actividades de aprendizaje.”
Y también que pueden leer y preguntar a sus compañeros de curso y a quien propuso este ejercicio. Los domicilios de los correos electrónicos están a la mano

lunes, 10 de septiembre de 2007

Notas para el discurso matinal rumbo a la escuela

¿Por qué los niños, cuando son bebés, insisten en despertar en algún momento entre las tres y las seis de la madrugada pero en cuanto alcanzan la edad pre-escolar o francamente escolar se les pegan los párpados entre sí y el cuerpo con las sábanas? ¿Por qué a los recién nacidos les es posible detectar los días de asueto para levantarse todavía más temprano, pero en cuanto se convierten en escolares, los ataca el quinto y más sólido y gustoso sueño precisamente a las siete de la mañana?
Estas cuestiones se encuentran entre las mortificaciones filosóficas aparentemente irresolubles incluso para quienes hemos vivido esa experiencia de pasar de la infancia a la adolescencia y a la edad adulta como estudiantes: ¿por qué tenemos más sueño y la cama es más atractiva cuando es época de clases?, ¿por qué durante las vacaciones somos tan felices que incluso estamos dispuestos a desvelarnos o a dormir menos por las mañanas, pero en cuanto se acercan los días de escuela, con sus respectivas mañanas y madrugadas, el sueño nos invade cada vez más durante el día y las energías nos abandonan cada mañana al intentar levantarnos?
Incluso ahora que he acabado por convertirme en un profesional de la docencia, tras más de dos décadas de aburrir estudiantes de licenciaturas y posgrados, sigo sin comprender la relación de causa y efecto entre las épocas escolares y las seducciones de Morfeo. Toas estas reflexiones vienen a cuento a raíz de que hace unas cuantas semanas, mientras me preparaba para llevar a la hija de mi esposa a su udegeísta preparatoria, uno de mis jóvenes vecinos (tan joven que tendrá cerca de cinco o seis años) se resistía a salir de su casa. Las evidencias de que se dirigía a la escuela eran múltiples: camisa blanca, zapatos negros, llanto frente a las conminaciones del padre; incluso la hora de la mañana contribuían a hacerme sospechar que emprendían un camino muy similar al nuestro, aunque con rumbos distintos y relativamente menos avanzados que los ya logrados por mi pasajera matinal.
Aparte del constante silencio que observo en los escolares rumbo a la escuela, ya sea cuando lo hacen a pie o en vehículo de motor (observaciones que ejercí a lo largo de muchos años de vivir en una casa ubicada entre una primaria pública y un colegio particular mult-nivel, es decir, que en un solo edificio alberga desde pre-escolar hasta licenciatura), mi propia experiencia es que cuando se trata de ir a la escuela no tengo tal entusiasmo por platicar como cuando se trata del camino en sentido inverso. ¿Qué debemos hacer los padres que manejamos o que acompañamos a los propios vástagos rumbo a esos templos del saber que se supone son las escuelas y en donde lo más interesante para muchos estudiantes es la hora del recreo? ¿Hay manera de convencer a los niños en edad escolar de que ese viaje matinal tiene algún sentido presente y futuro y que no se trata simplemente de responder a una tradición que señala que porque los abuelos fueron a la escuela, también los nietos hemos de ir a ella? ¿Qué sentido puede tener ir a la escuela a determinada hora de oscuridad, en especial cuando el frescor del rocío nos impulsa nuevamente hacia las cobijas y a retomar el hilo de la historia que se desarrolla dentro de cada una de nuestras cabezas mientras tenemos los ojos cerrados? ¿Para qué apurar las cosas cuando ya nos dimos cuenta que incluso en la televisión se repiten los capítulos de las series, los noticieros o las películas más de una vez durante el día? ¿No habría manera de que mejor acudamos a la escuela cuando estemos listos en vez de alistarnos para ir a la escuela?
Ante todas estas preguntas, cada vez me convenzo más de que mi pequeño vecino tenía razones para resistirse. Quizá también mis estudiantes de licenciatura tengan razones para preferir quedarse en casa o atorarse en el parque antes de llegar a la parada del camión. Y pensándolo bien: también en los turnos vespertinos hay razones para evitar la escuela. Como aquello de que ni siquiera sepamos cuál es la asignatura de ese día, o que si acaso tenemos cierta idea de qué materias habrá al llegar a la escuela, en cambio no tenemos idea de cuáles son los temas de los que se supone que deberíamos tratar. O si sabemos de qué se trata la clase, no tenemos idea de cómo resolver los problemas que esos temas nos plantea…y a veces tampoco la tienen (ni muy mínima) nuestros compañeros de curso o los propios maestros.
Entonces: ¿cómo convencer a los estudiantes de distintas edades de ir a la escuela? Por eso estas notas: para que los padres y madres personas buenas y responsables, concientes de sus deberes para con las nuevas generaciones, encaucen a sus hijos a las aulas escolares, semanas previas a que los encausen por el hecho de no haber aprendido gran cosa, tan dormidos como llegan o se ponen una vez en el salón de clases.
¿Por dónde deben empezar los padres su discurso matinal rumbo a la escuela? ¿Por dónde podrían iniciarlo quienes transportan a los estudiantes? Estas notas podrían servir también para lo choferes de las rutas urbanas y semi-rurales con vocación parlanchina, para que las voces del pasaje no sigan los heterogéneos caminos que suelen tomar oscuritas las ocho de la madrugada y mejor todos guarden silencio ante la grandilocuencia pedagógica de nuestros sacrificados guías de la juventud adormilada.
Un discurso matinal rumbo a la escuela debe incluir 1) una introducción en la que se haga explícita la intención de convencer a los estudiantes de la utilidad de asistir a la escuela; 2) un exhorto a estudiar una vez que se llega al edificio (si lo hay, pues ya se ve que hay varias escuelas que no han logrado ni el cobijo de los vientos); 3) un listado de las consecuencias de NO ir a la escuela. Pero además, el discurso debe reiterarse con la mayor frecuencia que le sea posible al pedagogo en turno encargado de guiar a los chamacos a su escuela. Dicho esto, pasemos a las notas, oportunas y accesibles para quien deba ejercer este oficio retórico de convencer al futuro de nuestra sociedad del valor de que existan las escuelas, los profesores y hasta las bibliotecas en que se consulten repetidamente temas y contenidos que no siempre resultan de nuestro agrado personal.
1. Vale la pena asistir a la escuela porque en ella seremos felices al interactuar con nuestros compañeros. Este argumento es especialmente recomendable si el estudiante es tímido y huraño y no tiene interés alguno en platicar con sus “amiguitos” de escuela, a los que considera extremadamente bembos y aburridos;
2. Ir a la escuela es productivo porque permite que los padres salgan en pantuflas y bata, o apuradamente vestidos de manera formal, a manifestar sus pensamientos acerca de los demás conductores que les estorban en su vertiginoso camino. Aparte de las críticas a los vecinos, ésta y las expresiones de desaprobación de los maestros acerca de sus colegas una vez en la escuela, constituyen una de las mejores oportunidades para ampliar el vocabulario del escolar. Ya en el recreo y en la intimidad del hogar los profes y los progenitores se encargarán de censurar el uso del lenguaje que tan bien han aprendido los pupilos/vástagos gracias al ejemplo de los adultos. Este argumento no siempre se hace explícito por parte de los adultos, pero a veces puede bastar con mencionar que el ir a la escuela (trasladarse a ella, escuchar a los demás, estar presente en las conversaciones de los docentes), tiene efectos positivos en la ampliación del lenguaje;
3. Ir tempranito en la mañana a la escuela tiene la ventaja de que, como decía mi estimado amigo Jorge (devenido en Yoncio Feyoncio con el paso de los años y de su interacción cotidiana con los niños), “hace que te rinda más el día”, lo que equivale más o menos a lo que mi más razonable amigo José Francisco Hernández Gil solía corregir con la frase de que en efecto, levantarte temprano e iniciar actividades cuando el día todavía está oscuro hace que termines el día bastante “rendido”. Pero eso no hay que decirles a los estudiantes, pues es en parte ésa una de las partes del “currículo oculto”: que lo aprendan pero ya transcurridos los años en que podían optar por los turnos vespertinos;
4. Para mejor convencer a los estudiantes a los que acompañamos a la escuela de que ese traslado tiene sentido, vale la pena comentarles que gracias a la escuela se convertirán en profesionales (“profesionistas”, decimos en español de México) de sus más queridas aficiones y que además de ello podrán sacar algún beneficio pecuniario. Claro que la escuela se encargará de quitarles el tiempo para dedicarse a las asignaturas que más les gustan, ya sean dibujo, deportes, literatura o química, pues por todos los medios evitará que los jóvenes hagan experimentos explosivos, que canten o bailen durante la clase de cosas serias, que practiquen deportes o de que dibujen más de lo que se asigna en las clases.
Pensándolo bien, habríamos de encontrar a algún retórico suficientemente hábil como para convencernos de que el “caminito de la escuela” que alguno de mis alumnos creía que servía pare enseñar a leer, realmente tiene algún futuro promisorio en un mundo en el que las alternativas suenan mucho más atractivas: ¿para qué trasladarse a la escuela si toda la información que manejan (relativamente) los maestros ya es accesible sin moverse de casa?, ¿para qué tener maestros formales si ya hay algunos niños más informados y con mayor experiencia y habilidades expresivas que los profes que nos asigna la escuela? Ahora mi preocupación es si podré hacer que mi pobre niño, quien apenas está por comenzar sus traslados matutinos relativamente forzosos, logre creerme que abandonar las cobijas y la comodidad hogareña realmente tendrá un efecto positivo y duradero dentro de algunos años… ¿Habrá realmente algún efecto de la retórica sobre el comportamiento escolar?, ¿Tiene algún efecto productivo el ir varios años a la escuela escuchando discursos matinales de los progenitores?...
LRMQ, 10 de septiembre de 2007

Reporte de investigación sobre becarios mexicanos

¿Qué pasa con los ex-becarios mexicanos? ¿En qué se ocupan? ¿Cuántos publican y cuántas veces se citan sus trabajos? Éstas y otras cuestiones se abordan en el estudio de Judith Licea de Arenas y colaboradores en: http://InformationR.net/ir/8-2/paper147.html

"JAQUE", texto de Alfredo Sánchez

Texto de Alfredo Sánchez (Radio Universidad de Guadalajara)

Triste y encabronado por lo que relato, les envío esto. Saludos..
Alfredo
-----------
Pelos y Señales19
10 de Septiembre 2007
Alfredo Sánchez

JAQUE
El miércoles pasado participé en una charla acerca del transporte
público en Guadalajara. El pretexto fue la celebración de los
primeros 18 años del tren ligero y compartí mesa con Juan José Doñán y
Cornelio García. Se habló de las ventajas del tren eléctrico sobre
otros sistemas de transporte, se criticó a las autoridades que a lo
largo de los años no han seguido invirtiendo en más kilómetros de tren
y, por supuesto, se opinó acerca del servicio, malo y peligroso, que
ofrecen los camiones urbanos en Guadalajara. Apenas unas horas
después, el jueves alrededor de las 10 de la mañana, un minibús
arrolló y mató a la joven Jaquelina Franco, teatrista de la ciudad,
quien a bordo de su bicicleta se dirigía, me cuentan, con rumbo a la
Secretaría de Cultura para tramitar un pago por una actuación de su
grupo El Tlakuache.

Las paradojas son varias y macabras. Una es que Jaque fuera
atropellada por un camión mientras viajaba en un vehículo
"alternativo" cuyo uso se supone deseable y hasta promovido por las
autoridades. Otra, que en estos días se conmemorara un año de la
muerte de otro fundador de El Tlakuache, justamente el esposo de
Jaque, Leonardo Santillán, también en un accidente vial. Esto se suma
a la muerte de Lupita, quien participaba con la compañía El Triciclo
–también de títeres-, y que murió recientemente atropellada…¿qué
creen? ¡por un camíon de transporte público!

La joven de apenas 33 años deja a sus tres pequeñas hijas, ahora
huérfanas de padre y madre. ¿Qué decir ante esto? ¿Servirá de algo
insistir a las autoridades en que hagan algo más que autorizar
incrementos en las tarifas de los camiones? Hace poco escribí en otra
parte acerca de la indefensión de los artistas independientes cuando
sufren un accidente o padecen una enfermedad. Es un tema digno de
reflexión que hoy, más que nunca, debemos poner en la mesa ante la
muerte de Jaquelina. Por lo pronto solo queda el dolor, el coraje
ante estos lamentables sucesos tristemente frecuentes.

Hay una cuenta de Bancomer, a nombre de Ihonatán Ruíz Rivera, para depositar donativos que ayuden a las hijas de Jaque y Leonardo: 1291521144.

Visita el blog de Alfredo Sánchezen la página: www.myspace.com/sanchezalfredo

lunes, 3 de septiembre de 2007

Programa Investigación social

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales


NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Investigación Social I

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
El alumno:
1. Conocerá las principales convenciones en la presentación de proyectos, reportes y propuestas de financiamiento para la investigación en ciencias sociales;
2. Propondrá sus propios temas y problemas de investigación y detallará los proyectos y reportes de u investigación de acuerdo a las convenciones de las ciencias sociales;
3. Conocerá las principales orientaciones metodológicas de las ciencias sociales en lo que se refiere a diseño de un estudio, estrategias de recopilación de información y de análisis de los hallazgos
4. Propondrá textos en los que relacione teoría social y métodos de investigación;
5. Propondrá sus propios textos para la exposición de su proyecto (diseño de investigación), reportes parciales de hallazgos y reportes de investigación.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción
1.1. Presentación del programa e introducción acerca de la argumentación en general y de su uso en las ciencias sociales
1.2. Una visión general de las convenciones utilizadas para la argumentación en la investigación social
2. El diseño de la investigación
2.1. Tema
2.2. Las anomalías en las explicaciones previas a nuestra llegada a “arreglar el mundo” o al menos a “comprenderlo de otro modo”
2.3. Problema y el planteamiento de una pregunta para responderla con nuestra investigación (es ésta nuestra oportunidad de mostrarnos geniales)
2.4. Hipótesis y vínculo con las teorías previas
2.5. Técnicas de recopilación de información en las dos “doctrinas básicas”: cuali y cuanti
3. El proceso de investigación
3.1. Investigación documental frente a investigación de campo
3.2. Diseño de cuestionarios para encuesta frente a diseño de cuestionarios para entrevistas a profundidad
3.3. Qué preguntas plantear a la realidad, a los expertos, a los informantes y a la bibliografía
3.4. Dificultades y consejos prácticos para resolverlas (entre ellos el delimitar nuevamente el campo de análisis)
4. Los diversas formas de reportar acerca de nuestros avances
4.1. Reseñas de textos de autores anteriores
4.2. Análisis documental propio
4.3. Análisis documental y prueba de hipótesis
4.4. Los hallazgos empíricos y la interpretación
4.5. Estrategias de interpretación y las dos “doctrinas básicas” (cuali y cuanti)
4.6. ¿Cuánto o qué sabemos de novedoso, qué o cuánto es una re-elaboración nuestra, qué de lo que afirmamos es una refutación del conocimiento recibido?
5. Reportes de investigación e importancia de argumentar de forma oral y escrita
5.1. Reportes finales
5.2. Ponencias
5.3. Reportes para sustentar diseños
5.4. Reportes para sustentar proyectos a ser financiado$ (o: “with money dancing dog is not the same as without money dancing like a dog”) (véase por ejemplo: http://fellowships.ssrc.org/art_of_writing_proposals/ )
6. Los temas, problemas, preguntas y hallazgos de los participantes en curso
6.1. Exposición oral/escrita de intenciones
6.2. Exposición oral/escrita de avances, estancamientos y retrocesos
6.3. Exposición oral/escrita de lo logrado en el periodo lectivo
6.4. Exposición oral/escrita de proyecto para siguiente periodo lectivo (incluye fuentes de financiamiento)


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
1. Los alumnos realizarán las actividades enlistadas en los ejercicios asignados para cada sesión;
2. Cada alumno es responsable de enviar sus textos a los demás participantes en el curso, vía correo electrónico. Esta actividad es central, pues asegura que fluya la información y la retroalimentación;
3. Los textos deberán ser escritos en formato WORD y enviarse como anexos al mensaje. La fecha límite para envío de textos es el MARTES anterior a la sesión-la fecha límite para envío de comentarios de retroalimentación es el MIÉRCOLES anterior a la sesión presencial (ver normas para la presentación de textos en la nota al final de este documento);
4. La retroalimentación debe hacerse sobre el texto original (cambiar el nombre según las normas al final de este documento) utilizando “control de cambios”, “insertar comentario” y “resaltar con color de fondo”;
5. Cada alumno es responsable de participar en los equipos de discusión y de trabajo dentro y fuera del aula;
6. Los alumnos participarán en el diseño, puesta en práctica y reporte de sus propios problemas de investigación;
7. Los alumnos están en posibilidad de proponer ejercicios de una semana a la siguiente. De no hacerlo, el coordinador del curso hará propuestas de ejercicios. Igualmente, es posible proponer ejercicios que requieran más de una semana, pero antes de cada sesión del jueves deberán enviar sus avances por correo electrónico;
8. Cada alumno es responsable de escribir sus propios textos y proponer retroalimentación a sus compañeros. No se permite retroalimentar siempre a la misma compañera (o compañero) de curso, para asegurar distintos puntos de vista y el conocimiento de distintos procesos de los participantes;
9. Cada alumno realizará las lecturas y actividades que considere pertinentes para su propia investigación y tiene la posibilidad de sugerir lecturas, ejercicios y actividades que considere útiles para el resto del grupo;
10. Los alumnos gozarán de la posibilidad de documentarse en libros propios, de la biblioteca y de Internet.
11. Los alumnos deben hacer explícitas sus fuentes de información de acuerdo a las convenciones de las ciencias sociales.


CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
(primer semestre)
• Ejercicios semanales 25%
• Diseño de investigación 25%
• Avances de investigación 25%
• Retroalimentación a otros 25 %

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
(segundo semestre)
• Ejercicios semanales 15%
• Avances de investigación 30%
• Retroalimentación a otros 15 %
• Reporte de investigación 40%

BIBLIOGRAFÍA (hay una lista más amplia en el blog: http://lrmoranquiroz.blogspot.com )
Agar, Michael H. 1980. The Professional Stranger. An Informal Introduction to Ethnography. Academic Press. San Diego.
Bayés, Ramón. 1980. Una introducción al método científico en psicología. Fontanella. Barcelona.
Booth, Wayne C. et altere. 2003. The Craft of Research. University of Chicago Press. Chicago y Londres.
Brady, Henry E. y David Collier (eds.). 2004. Rethinking Social Inquiry. Diverse Tools, Shared Standards. Rowman and Littlefield Publishers. Lanham.
Bustamante, Jorge, et altere (coords.). 1997. Taller de medición de la migración internacional. Colef/ORSTOM. México.
Carlino, Paula. 2005. Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
Cereijido, Marcelino. 1997. ¿Por qué no tenemos ciencia? Siglo XXI. México.
Champagne, Patrick et altere. 1993. Iniciación a la práctica socilógica. Siglo XXI. México.
Cortés, Fernando y Rosa María Rubalcava. 1987. Métodos estadísticos aplicados a la investigación en ciencias sociales. Análisis de asociación. El Colegio de México. México.
Graff, Gerald. 2003. Clueles in Academe. How Schooling Obscures the Life of the Mind. Yale University Press. Nueva Haven y Londres.
Guber, Rosana. 2004. El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidós. Barcelona y México.
King,. Gary et altere. 1994. Designing Social Inquiry. Scientific Inference in Qualitative Research. Princeton University Press. Princeton.
Kivisto, Peter et altere. 1998. Illuminating Social Life. Classical and Contemporary Theory Revisited. Pine Forges. Thousand Oaks y Londres.
Layder, Derek. 1993. New Strategies in Social Research. An Introduction and Guide. Polity Press. Oxford.
López Cano, José Luis. 1983. Método e hipótesis científicos. Trillas. México.
Pérez Serrano, Gloria. 1998. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes (Vols. I y II). La muralla. Madrid.
Quivy, Raymond y Luc Van Campenhoudt. 2005. Manual de investigación en ciencias sociales. Limusa. México.
Rodríguez Osuna, Jacinto. 1991. Métodos de muestreo. Cuadernos metodológicos del Centro de Investigaciones Sociológicas. Número 1. Madrid.
Salkind, Neil J. 2000. Exploring Research. Prentice Hall. Nueva Jersey.
Bibliografía en reserva (bloqueada) en la biblioteca del ITESO para el curso de investigación social (agosto 2007)
001.42 CAM
Campagna Caballero, Ernesto Monografías :métodos y técnicas de planificación, investigación social y presentación de re Montevideo, Uruguay : Fundación de Cultura Universitaria, 2004, c2004.
001.42 HAR
Hart, Chris.: Doing a Literature Review :Releasing the Social Science Research Imagination /C. Hart. Londres, Inglaterra : Sage, 2002, c1998
001. 42 ECO
Cómo se hace una tesis : técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura / U. Eco ; tr. por L. Baranda y A. Clavería Ibáñez. Editorial Barcelona, España : Gedisa ; Celtia, 1983, c1982.
001. 4 WAL
Walker, Melissa Cómo escribir trabajos de investigación /M. Walker ; tr. por José A. Alvarez. Barcelona, España : Gedisa, 2000, c2000.

NOTA MUY IMPORTANTE: se requiere que los alumnos envíen por correo electrónico sus trabajos a TODOS los participantes en el curso. Los trabajos deberán enviarse como ANEXOS escritos en Word (o en PPT cuando se requiera) y deberán llevar nombre de archivo como el que sigue:
Garcia_Investigación1_ejercicio1_sept1807
Es decir: (apellido de autor)_(asignatura)_(número de trabajo)_(fecha)
El envío de estos trabajos a todos es su mejor garantía de recibir calificación y retroalimentación. Para los trabajos de retroalimentación, deben añadir el apellido de quien revisa al nombre de los trabajos que comentan. Por ejemplo:
Perez_Revisa_Garcia_Investigación1_ejercicio1_sept1807
Es decir: (apellido de quien revisa)_(Revisa)_(apellido de autor)_(asignatura)_(número de trabajo)_(fecha)

Programa Desarrollo de ambientes de aprendizaje

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Departamento de Geografía y Ordenamiento Territorial

Asignatura: Desarrollo de ambientes de aprendizaje.

Elaborado por:
Luis Rodolfo Morán Quiroz

Fecha de actualización: enero de 2007

PRESENTACIÓN
Este curso se basa en la idea de que los estudiantes de las carreras orientadas a la investigación y docencia han de ser capaces de generar conocimiento y a la vez de orientar a las nuevas generaciones para que hagan sus propios descubrimientos. Por tal motivo, las actividades de este curso se dirigen a estimular la creatividad, tanto para aprender como para generar ambientes en los que los estudiantes puedan entrar en contacto con información escrita, pero también con formas de aprendizaje que superen el paradigma que plantea que hay un “experto” que enseña y un conjunto de estudiantes o “aprendices” que aprenden a partir de lo que el experto dice. El curso propuesto se centra en generar oportunidades y ambientes propicios para el aprendizaje, más que en el diseño de exposiciones orales o la selección de materiales que se hace obligatorio recitar. En pocas palabras, una idea fundamental es preparar a los estudiantes para que ellos mismos sean capaces de generar ambientes que faciliten el aprendizaje propio y de los demás.

UNIDAD DE COMPETENCIA
Promover aprendizajes y dirigir grupos de trabajo con fundamento en las teorías y metodologías educativas.

SABERES (sección basada en el diseño original del Dr. Hugo Torres, 2003)
Saberes prácticos
Poseer una panorámica de las teorías y métodos de enseñanza y aprendizaje contemporáneos.
Analizar las teorías educativas en la práctica docente.
Identificar conceptos principales y elaborar mapas conceptuales.
Elaborar cuadros comparativos estableciendo similitudes y diferencias entre teorías y métodos educativos.
Proponer estrategias de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a las características particulares de los grupos de trabajo.
Organizar el tema y los objetivos para el desarrollo del aprendizaje.
Organizar grupos de trabajo.

Saberes teóricos
Identificar los paradigmas de la enseñanza y el aprendizaje en el aula.
Conocer las características del estudiante
Actuar el rol de promotor del aprendizaje.
Elaborar objetivos de aprendizaje.
Desarrollar ambientes facilitadores del aprendizaje.
Planificar una clase.
Utilizar la metodología más idónea de acuerdo al aprendizaje

Saberes formativos
Manifestar responsabilidad en el uso de métodos de aprendizaje.
Promover aprendizajes significativos en la formación del estudiante.
Desarrollar la competencia y el talento de cada estudiante.
Promover innovaciones metodológicas en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Disposición para el trabajo colaborativo.
Asumir la identidad como promotor de aprendizajes.
Respetar la individualidad así como mantener la flexibilidad ante la divergencia.

CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO (temas y subtemas)
1.- Teorías educativas.
1.1.- Educación tradicional.
1.1.1. El paradigma de la enseñanza.
1.2.- Escuela activa.
1.2.1. El paradigma del aprendizaje.
1.3.- El paradigma enseñanza-aprendizaje.
1.3.1.- El aprendizaje significativo.

2.- Metodología de enseñanza-aprendizaje.
2.1.- Nociones relacionadas con el concepto de enseñanza- aprendizaje.
2.2.- Los factores que intervienen en la metodología de enseñanza-aprendizaje.
2.3.- El uso estratégico de la metodología de enseñanza-aprendizaje.
2.3.1.- Reflexión sobre la manera de enseñar.
2.3.2.- Reflexión sobre la manera de aprender.

3.- Grupos de trabajo.
3.1.- Características de los grupos.
3.2.- Estilos de coordinación de grupos.
3.3.- Grupos operativos en la enseñanza.
3.4.- Técnicas didácticas para el trabajo individual y grupal.

4.- Planeación de clase.
4.1.- Definir objetivos de aprendizaje.
4,2.- Diseñar la planeación de una clase.
4.3.- Diseñar actividades de aprendizaje.
4.4.- Diseñar actividades de evaluación de los aprendizajes.
4.5.- Integrar y coordinar equipos de trabajo.

ACCIONES
1.- Identificar los paradigmas en que se sostiene la escuela tradicional y la escuela activa.
2.-Elaborar cuadros comparativos estableciendo las diferencias entre la escuela tradicional y la escuela activa.
3.- Analizar los supuestos básicos que sostiene el concepto enseñanza y el concepto aprendizaje.
4.- Promover en el aula aprendizajes significativos en fundamento al proceso enseñanza-aprendizaje.
5.- Organizar grupos de trabajo.
6.- Fomentar el trabajo colaborativo y la interactividad.
7.- Analizar las características psicosociales del estudiante.
8.- Definir objetivos de aprendizaje.
9.- Diseñar el plan de un curso.
10.- Diseñar actividades de aprendizaje.
11.- Diseñar mecanismos, criterios y procedimientos para la evaluación.
12.- Crear las condiciones necesarias para aplicar técnicas grupales.
13.- Aplicar técnicas de trabajo grupal y/o individual dependiendo de los objetivos planteados y de las características y dinámica del grupo.

MUY IMPORTANTE:
“Hoja de estilo” para la presentación de discusiones y reportes:
se requiere que los alumnos envíen por correo electrónico sus trabajos a TODOS los participantes en el taller. Los trabajos deberán enviarse como ANEXOS escritos en Word (o en PPT cuando se requiera) y deberán llevar nombre de archivo como el que sigue:

Garcia_Ambientes_ejercicio_23sept06

es decir, (nombre)_(asignatura)_(número de trabajo)_(fecha).

El envío de estos trabajos a todos es su mejor garantía de recibir calificación y RETROALIMENTACIÓN. Para los trabajos de retroalimentación, deben añadir el apellido de quien revisa al nombre de los trabajos que comentan. Por ejemplo:

PerezRevisa_Garcia_Ambientes_ejercicio3_23sept06

Al enviar sus trabajos por correo electrónico poner en ASUNTO el número del ejercicio y el tema. Por ejemplo: ASUNTO ejercicio7 “estilos”

Evidencias de aprendizaje
1.- Hacer lectura de comprensión y elaborar controles de lectura.
2.- Identificar conceptos principales y expresar su opinión personal.
3.- Elaborar cuadros comparativos.
4.- Analizar la información y presentarla con comentarios personales.
5.- Elaborar dos clases utilizando el formato sugerido en clase; debiendo contener: objetivos, actividades de aprendizaje, criterios de evaluación…
6.- Organizar grupos de trabajo.
7.- Registrar el comportamiento del grupo en el trabajo.

Criterios de desempeño
1.- A partir de identificar las ideas significativas elaborará controles de lectura que incorpore un resumen y sus comentarios personales.
2.- En base al análisis de la información sobre los principales paradigmas de la enseñanza tradicional y la enseñanza actual, elaborará cuadros comparativos.
3.- Tomando como base una situación real de enseñanza planeará dos clases conteniendo todos los momentos del proceso enseñanza-aprendizaje.
4.- Con base a la situación real de enseñanza, identificar el comportamiento con roles y caracterizar el tipo de liderazgo predominante en los grupos de trabajo.

Campo de aplicación
1.- Realidad educativa inmediata.
2.- Experiencia como alumno-docente en el aula.
3.- Situaciones de enseñanza fuera del aula.
4.- Distintos ámbitos de planeación y programación educativos.
5.- Organización de grupos para el trabajo en su experiencia personal y en otros ambientes educativos.


CALIFICACIÓN
1.- Ejercicios temáticos 1-8 5 pts cada uno = 40%
2.- Ejercicios temáticos 9-10 10 pts cada uno = 20%
3.- Ejercicios temáticos 11-13 7 pts cada uno = 21%
5.- Discusión, exposición, retroalimentación trabajos ajenos 10%
6.- Participación en clase 9%

ACREDITACIÓN
Este curso requiere que los alumnos participen en los ejercicios y envíen reflexiones por escrito. Dado que se trata de un taller, NO HAY EXAMEN EXATRORDINARIO..

BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ANDUELA, María. (1979/2002). Dinámica de grupos en educación. Trillas. México.
CARBONELL, Jaime. (2001). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Ediciones Morata. Madrid.
COLL, César. (1994). Corrientes pedagógicas contemporáneas. México: UPN – SEP.
DEL VALLE, Estela. (1999). Guía del maestro multigrado. SEP-CONAFE. México.
ESPÍNDOLA, J. L. (2000). Reingeniería educativa. El pensamiento crítico: cómo fomentarlo en los alumnos. Pax. México.
GIRY. Marcel. (2002). Aprender a razona. Aprender a pensar. Siglo XXI. México.
GÓMEZ, Ma. T. y otros (1991/1999). Propuestas de intervención en el aula. Narcea. Madrid.
HARGREAVES, Andy y otros (2001). Aprender a cambiar. La enseñanza más allá de las materias y lo niveles. Octaedro. Barcelona.
MONEREO, C. (coordinador). (1991). Enseñar a pensar a través del currículum escolar. Barcelona: Casals.
PALACIOS, J. (compilador) (1988/1999). La cuestión escolar. Fontamara. México.
PALACIOS, Jesús. (1994). La cuestión escolar. Madrid.
SÁNCHEZ MIGUEL, Emilio (1998). Comprensión y redacción de textos. Edebé. Barcelona.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. (1993). Plan y programas de estudio. Educación básica. Primaria. SEP. México.
TORRALBA ROSELLÓ, Francesc. (2001). Rostro y sentido de la acción educativa. Edebé. Barcelona.
VEGA, J. Laura y M. C. J. González Pérez. (1994). Geografía. Libro para el maestro. SEP. México.
VEGA, J. Laura y M. C. J. González Pérez. (1996). La enseñanza de la geografía en la escuela secundaria. SEP. México.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARÍA
Bonveccho, Claudio (compilador). (1991/2002). El mito de la universidad. Siglo XXI UNAM. México.
CREFAL (1983). Antología: La investigación participativa en América latina. CREFAL. México.
DE SCHUTTER, Anton. (1981). Investigación participativa: una opción metodológica para la educación de adultos. CREFAL. México.
JARA, Óscar (1994). Para sistematizar experiencias. Alforja. Guadalajara.
McLAREN, Peter. (1984). La vida en las escuelas. Siglo XXI UNAM. México.
PANSZA GONZÁLEZ, Margarita y otros (1986) Operatividad de la didáctica. Gernika. México.
VENEGAS GARCÍA, Norma (compiladora). (1998).Antología: Cómo aprendí a ser maestro. SNTE.México.

BIBLIOGRAFÍA DE LOS EJERCICIOS
a) Jakeline Duarte Duarte, “Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual” y
b) Miguel Ángel Herrera Batista, “Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje…” (ES PARTE DE LA ACTIVIDAD DEL EJERCICIO 3 EL ubicar de dónde provienen los dos primeros)
c) Zaccagnini, Mario César. (S/f). “Impacto de los paradigmas pedagógicos históricos en las prácticas educativas contemporáneas”. Tomado de la Revista Iberoamericana de Educación: http://www.rieoei.org/deloslectores/443Zaccagnini.pdf consultada el 12 de enero de 2007, y
d) Morán Quiroz, Luis Rodolfo (2003). “Formar ciudadanos expresivos, críticos y diversos” en: María Guadalupe Moreno Bayardo y Felipe Plascencia Vázquez (coordinadores), Aportaciones de la investigación educativa a los profesores de educación básica. SEJ. Páginas: 123-141.
e) Hernández Nodarse, Mario. (s/f) “La evaluación del aprendizaje: estímulo o amenaza”. Tomado de la revista digital de educación de la OEI: www.oei.es
f) Cabrera Albert, Juan Silvio. S/f. “El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigotskiana: una aproximación conceptual”. Tomado de la revista digital de educación de la OEI: www.oei.es
g) Romo Aliste, María Eugenia et altere. S/f. “Eres visual, auditivo o kinestésico? Estilos de aprendizaje desde el modelo de la programación neurolingüística (PNL)”. Tomado de la revista digital de educación de la OEI: www.oei.es
h) Aguilar Sahagún, Luis Armando. (s/f). “El derecho al desarrollo educativo d ela infancia como factor fundamental en la construcción de una sociedad justa en América latina” Save the Children. Suecia (publicado en la revista digital de la Organización de Estados Iberoamericanos Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, Vol. XXXIII, nº 2 de 2003, Centro de Estudios Educativos, CEE: http://www.oei.es/buscador.htm
i) Michel Peroni. “La lectura como práctica social. Los equívocos de una evidencia”. Conferencia magistral, II Encuentro de Promotores de la Lectura, XVIII Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, 2004, consultada el 13 de diciembre de 2007 en http://www.fil.com.mx/promotores/ponencias/ponencia.asp?rt=&id=4 (puedes acceder a ella en las copias de textos asignados para el curso)
j) Eco, Umberto. 1994. “Utilidad de las bibliotecas particulares”. En: Segundo diario mínimo. Barcelona: Lumen.

martes, 28 de agosto de 2007

Programa Enfoques sociológicos de la investigación

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Departamento de Sociología
Academia de Metodología

Asignatura: Enfoques sociológicos de la investigación Licenciatura en Sociología

PRESENTACIÓN
Este curso taller tiene como objetivo presentar a los estudiantes la amplia gama de enfoques usados en la sociología para abordar la investigación básica y aplicada en ciencias sociales, además de las características específicas de la sociología dentro de las ciencias sociales, que la distinguen de otras disciplinas en el área. Por ello se discuten las relaciones de la sociología con otras ciencias en el proceso de concebir, diseñar, realizar y reportar los hallazgos de investigación. El curso contempla la discusión de la diversidad teórica metodológica y las implicaciones de la toma de postura en el proceso de investigación. Se revisan los diferentes enfoques de análisis de la realidad social, desde las propuestas clásicas hasta las nuevas propuestas. La revisión de los temas recurrentes, clásicos y los emergentes en la investigación sociológica es indispensable para la ubicación de los estudiantes en la amplia gama de temas a investigar, que junto con los enfoques, les darán claridad para elegir sus temas de interés. Los alumnos se acercarán a la investigación que se desarrolla actualmente en México y específicamente en la región occidente, a través del conocimiento de las tradiciones y grupos académicos de investigación en los centros de investigación y las universidades de la región. Se revisan las discusiones actuales en las ciencias sociales en términos temáticos y metodológicos y se relacionan con los análisis de la sociología que señalan que se encuentra inmersa en una crisis como disciplina académica, tanto en el ámbito internacional como en el nacional. En el aspecto práctico se trabajara con los estudiantes para que desarrollen habilidades de escritura, exposición, discusión grupal y debates, para buscar información en bibliotecas, centros de investigación académicos e Internet, además de fomentar la discusión entre ellos.

UNIDAD DE COMPETENCIA
El alumno comprenderá los diferentes enfoques desde los que se puede analizar la realidad social. Comprenderá la función ética e ideológica de la investigación social. Sintetizará los principales conceptos y orientaciones de los enfoques de investigación en ciencias sociales en general y de la sociología en particular. Conocerá como localizar información pertinente a un tema concreto de investigación en bibliotecas y por medios electrónicos, y su uso ético. Podrá hacer análisis e integrar la información localizada, en un texto de síntesis o un “estado de la cuestión” de un tema de investigación elegido por el estudiante. Saberes prácticos -Saber utilizar las herramientas básicas para la síntesis de ideas y la presentación de argumentos (lectura y elaboración de textos)-Saber cómo buscar la información pertinente en función de un tema de estudio concreto.-Saber delimitar un tema de investigación e iniciar la búsqueda bibliográfica y documental de un tema de estudio-Elaborar un “estado de la cuestión” de un tema concreto de investigación.-Saber buscar la información de las investigaciones que se elaboran en las diferentes instituciones que se dedican a la labor académica.- Saber identificar los principales argumentos de los textos sociológicos
Saberes teóricos -Conocer las diferentes discusiones teóricas sobre la investigación en ciencias sociales -Conocer los diferentes enfoques metodológicos y temáticos para elaborar una investigación social.
Saberes formativos-Habilidad para la búsqueda de información de temas concretos en los medios electrónicos (internet), bibliotecas centros universitarios, etc.-Habilidad para el trabajo autogestivo-Capacidad para el análisis y la integración de la información -Habilidad para el trabajo en conjunto-Responsabilidad en el trabajo académico- Comprensión de lectura- Habilidad para argumentar, debatir, sintetizar, tanto de manera oral como escrita

CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO temas y subtemas1 IntroducciónImplicaciones de la diversidad teórico-metodológica” en el proceso de investigación.
2 Cercanía e influencia de otras disciplinasa) Antropología. Enfoques etnológicosb) Historia y sociologíac) Psicología y sociología. Interaccionismo y psicología sociald) Epistemología y sociología. Crítica epistemológica, teórica, metodológicad) Economía y sociologíae) Ciencia Política y sociología f) Intervención sociológicag) Sociología de la sociología.
3 Los diferentes enfoques de análisis. Las propuestas clásicasEl enfoque positivista, empírico-analista, teórico-empírico o naturalistaLa escuela del materialismo históricoLa aproximación comprensiva, la fenomenología, hermenéutica.Los nuevos enfoques. Nuevas proposiciones y construcciones.El estructuralismo constructivista. Pierre BourdieuLa escuela de Frankfurt y la teoría crítica. De Herbert Marcuse al “joven” Jürgen HabermasOtras propuestasLos nuevos temas en la investigación sociológica.
Se sugiere tomar temas, p.ej. movimientos sociales, educación, cultura, pobreza, etc., y se trabajara sobre la historia y desarrollo de estos temas, y los enfoques de su estudio. Se puede trabajar con profesores invitados.
6. La investigación en la región Occidente.6.1. El desarrollo actual en los centros de investigación y universidades de la región de Occidente. Temas de trabajo académico, enfoques utilizados y explicaciones de la realidad social a que se ha llegado en estas investigaciones.6.2. Tradiciones y grupos académicos.6.3. La Universidad de Guadalajara.
7. Las ciencias sociales en un periodo de cambio. Discusiones actuales ACCIONES -Lectura de los materiales de la discusión teórica y metodológica -Reflexión por escrito sobre los temas y enfoques sociológicos: principales ideas y conceptos, propuesta para abordar el estudio de la realidad social, manera de organizar las pesquisas - Elaboración de textos en el programa WORD a partir de ejercicios propuestos durante el curso. - Elaboración de presentaciones orales con apoyo de Power Point para complementar las actividades de lectura, escritura y debate Adicionalmente, este curso puede servir de base para:-Elección de un tema de interés para buscar información pertinente al mismo y preparar y participar en un debate dentro del aula -Elaboración de un estado de la cuestión del tema elegido a partir de la información documental y bibliográfica.
MUY IMPORTANTE:
1. Se requiere que los alumnos envíen por correo electrónico sus trabajos a TODOS los participantes en el taller. Los trabajos deberán enviarse como ANEXOS escritos en Word (o en PPT cuando se requiera) y deberán llevar nombre de archivo como el que sigue:Ramirez_Enfoques_lectura1_ago1807
Es decir: (nombre)_(asignatura)_(número de trabajo)_(fecha)El envío de estos trabajos a todos es su mejor garantía de recibir calificación y retroalimentación.
2. Para los trabajos de retroalimentación, deben añadir el apellido de quien revisa al nombre de los trabajos que comentan. Por ejemplo:PerezRevisa_Ramirez_Enfoques_lectura1_ago1807
3. Todos los trabajos de este curso deberán escribirse a doble renglón o renglón y medio, en WORD, a menos que se indique lo contrario (por ejemplo, su presentación en el blog: http://sociologiaudeguadalajara.blogspot.com/

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
Respuestas a los ejercicios propuestos;Presentación de ensayos, reseñas;Mostrar habilidades de discusión/argumentación en debates y sesiones habitualesSer capaz de elaborar cuadros sinópticos de los diferentes enfoques teórico-metodológicos Ser capaces de elaborar esquemas comparativos de distintos enfoques y argumentos de autoresSer capaces de elaborar un breve “estado de la cuestión” en un tema de investigación.-Manejo claro de los diferentes enfoques de explicación sociológica. -Elección y desarrollo de un tema de investigación en su etapa de búsqueda de información documental y bibliográfica. -Elaboración de un “estado de la cuestión” del tema elegido, con los criterios académicos adecuados.-Escritura de síntesis, retroalimentación y ensayos acerca de los temas tratados en el curso-En la Investigación sociológica-En la discusión de las implicaciones teórico-metodológicas

CALIFICACIÓNPreparación, exposición y discusión en DOS DEBATES 20%DOCE EJERCICIOS escritos 20%UN ensayo de reflexión (requiere trabajo de campo) 16%CATORCE trabajos de RETROALIMENTACIÓN a trabajos de compañeros 9%DOS reseñas de libros relacionados con los temas del curso 20%Participación en clase (pertinente para el tema, basada en lecturas) 15%TOTAL 100%

ACREDITACIÓN Cumplir con el 80% de asistencias Cumplir satisfactoriamente con los parámetros de evaluación anteriores que le acrediten al menos un 60% de calificación.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA·
Castañeda Sabido, Fernando (2004). La crisis de la sociología académica en México. Porrúa/UNAM.
Champagne, Patric, Lenoir, Remi, et. al, (1993) Iniciación a la práctica Sociológica, Editorial S. XXI, España.·
Durkheim, Emile. La reglas del método sociológico. Diversas ediciones.· Escalante Gonzalbo, Fernando (1999). Una idea de las ciencias sociales. Paidós. México.·
Giddens, Anthony, (1967) Las nuevas reglas del método sociológico, Amorrortu editores, Argentina. En: Giddens y otros (1997) Habermas y la modernidad. Rei. México·
González Casanova, Pablo (coordinador) (1999), Ciencias sociales: algunos conceptos básicos. S. XXI/UNAM. México.·
Guber, Rosana (2004. El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidós. Buenos Aires y Barcelona.·
Jiménez, Isabel (coord) (2005). Ensayos sobre Pierre Bourdieu y su obra. UNAM/Plaza y Valdés. México.
Paoli Bolio, Francisco (coordinador) Desarrollo y organización de las ciencias sociales en México, México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, UNAM.·
Quivy, Raymond y Van Campenhoudt, Luc (2005). Manual de investigación en ciencias sociales. Limusa. México.·
Schuster, Federico (2002). Filosofía y métodos de las ciencias sociales. Manantial. Buenos Aires.·
Wallerstein, Immanuel (1998). Impensar las ciencias sociales. Límites de los paradigmas decimonónicos. S. XXI/UNAM. México.
Wallerstein, Immanuel (2001). Abrir las ciencias Sociales. México. S. XXI Editores/ UNAM. Weber, Max. Sobre la metodología de las ciencias sociales. Amorrortu.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
De Ibarrola, María (1994) “Evaluación de la investigación en ciencias sociales. Las preguntas clave.” En: Perló Come Manuel (coordinador) Las ciencias Sociales en México. Análisis y Perspectivas. México, IISUNAM/COMECSO/UAM-A pp.171-190
Kent, Rollin, (1994) “Las políticas gubernamentales hacia las ciencias sociales”, En: Perló Come Manuel (coordinador) Las ciencias Sociales en México. Análisis y Perspectivas. México, IISUNAM/COMECSO/UAM-A pp. 259-267·
Luengo, Enrique, (1991) Problemas metodológicos de la sociología contemporánea, Universidad Iberoamericana, México.
Moreno Bayardo, Ma. Guadalupe (2002). Formación para la investigación centrada en el desarrollo de habilidades. México. Universidad de Guadalajara.OCDE. (1999) The Social Sciences at a Turning Point? Organization for Economic Co-operation and Development.
Perló Cohen, Manuel y Giovanna Valenti Nigrini, (1994) “El Desarrollo Reciente de la investigación en las Ciencias Sociales y Humanidades en México”, En: Perló Come Manuel (coordinador) Las ciencias Sociales en México. Análisis y Perspectivas. México, IISUNAM/COMECSO/UAM-A pp.15-76.
Ramirez Sáinz, Juan Manuel, (2002), “Pluralismo teórico y metodologías combinadas para el análisis de la acción colectiva”, en: Durand, Jorge Movimientos Sociales. Desafíos teóricos y metodológicos, Universidad de Guadalajara, México.
Rodríguez Gómez, Roberto (2000). Propuesta para el desarrollo de las ciencias sociales y las humanidades en México. México: Academia Mexicana de las Ciencias Sociales. (mimeo)
Sánchez Puentes, Ricardo Enseñar a Investigar. Una didáctica nueva de la investigaron en ciencias sociales y humanidades.
Textos sugeridos para escribir sus reseñas:
• Aguilar, Luis Armando (coord.), Lo humano en riesgo. La educación frente a la globalización. Iteso/Goethe Institut. Guadalajara.
• Bourdieu, Pierre. 2004. El baile de los solteros. Anagrama. Barcelona.
• Canales, Alejandro (ed.). 2006. Panorama actual de las migraciones en América latina. U. de G./ALP. Guadalajara
• Castañeda Sabido, Fernando. 2004. La crisis de la sociología académica en México. Miguel Ángel Porrúa/UNAM. México.
• Cereijido, Marcelino. 1997. Por qué no tenemos ciencia. Siglo XXI (Umbrales de México). México.
• Escalante Gonzalbo, Fernando. 1999. Una idea de las ciencias sociales. Paidós. México.
• González Casanova, Pablo (coord.), 1999. Ciencias sociales: algunos conceptos básicos. Siglo XXI/UNAM. México.
• Haber, Stéphane. 1999. Habermas y la sociología. Nueva visión. Buenos Aires.
• Jiménez, Isabel (coord.). 2004. Ensayos sobre Pierre Bourdieu y su obra. UNAM/Plaza y Valdés. México.
• Kent Serna, Rollin et altere. 2003. Cambio organizacional y disciplinario en las ciencias sociales en México. Plaza y Valdés. México.
• Krotz, Esteban. 2002. La otredad cultural entre utopía y ciencia. Un estudio sobre el origen, el desarrollo y la reorientación de la antropología. UAM/FCE. México.
• Massé Narváez, Carlos, Pedroza Flores, René (coords.). 2002. La complejidad en las ciencias sociales: métodos, institucionalización y enseñanza El Colegio Mexiquense. Zinacantepec.
• Moya, Carlos. 1970. Sociólogos y sociología. Siglo XXI. México.
• Olvera Serrano, Margarita. 2004. Lucio Mendieta y Núñez y la institucionalización de la sociología en México, 1939-1965. UAM/Miguel Ángel Porrúa. México.
• Palti, Elías José. 2005. Verdades y saberes del marxismo. Reacciones de una tradición política ante su “crisis”. FCE. México.
• Pico, Josep. 2003. Los años dorados de la sociología (1945-1975). Alianza editorial. Madrid.
• Russell, James W. 2006. Después del quinto sol. Clase y raza en Norteamérica. UAZ/Miguel Ángel Porrúa. México.•
Smith, Robert Courtney. 2006. México en Nueva York. Vidas transnacionales de los migrantes mexicanos entre Puebla y Nueva York. UAZ/Miguel Ángel Porrúa. México.
• Vázquez Parada, Lourdes Celina et altere (comp.). 2006. El santo Juan Diego: historia y contexto de una canonización polémica. Universidad de Guadalajara.
NOTAS.-
1. Estos títulos son sólo sugerencias;
2. En caso de que los participantes en el curso tengan otros libros que proponer, por favor háganlo saber a los demás participantes en el curso;
3. Igualmente, si seleccionan alguno de los títulos enumerados arriba, hagan explícita su decisión, para evitar dos reseñas distintas del mismo título;
4. No está prohibido escribir reseñas individuales, así como tampoco lo está escribirlas en equipo;
5. Las reseñas no deberán exceder de cinco cuartillas (65 golpes por 28 líneas = una cuartilla).
Bibliografía para los ejercicios
Ejercicio 1: Los textos citados y las afirmaciones del primer ejercicio diagnóstico provienen de los artículos y capítulos incluidos en los subsiguientes ejercicios de este curso
Ejercicio 2: Texto de Immanuel Wallerstein (1930 - ) “Las ciencias sociales en el siglo XXI” en: Las incertidumbres del saber. Gedisa. Barcelona. 2005. (págs. 23-35)
Ejercicio 3: Texto de Emile Durkheim (1878-1917) capítulo 1 de Las reglas del método sociológico
Ejercicio 4: Texto de Max Weber (1864-1920) “Sobre la metodología de las ciencias sociales”
Ejercicio 5: Texto de Carlos Marx (1818 - 1883) “La clase dominante y la conciencia dominante” y “La llamada acumulación originaria” y texto de F. Engels (1820-1895), “Discurso ante la tumba de Marx” en: C. Marx y F. Engels, Obras escogidas. Editorial Progreso. Moscú. 1979. (págs:; 45-53, Tomo I; 101-104, Tomo II; 171-173, Tomo III)
Ejercicio 6: Texto de Pierre Bourdieu (1930 - 2002) “Una ciencia que incomoda” y “Espacio social y génesis de las clases”. Sociología y cultura. CONACULTA/Grijalbo. México. 1990. (págs. 79-94; 281-309)
Ejercicio 7: Texto de Anthony Giddens (1938 - ) “prefacio” y las “introducciones” a la primera y segunda ediciones y conclusión de Las nuevas reglas del método sociológico, Amorrortu. Buenos Aires. 1987. (págs. 9-38; 187-195)
Ejercicio 8: Trabajo de observación etnográfica (Sugerida: Erving Goffman sobre la dramaturgia social. Rosana Guber (El salvaje metropolitano), el de Marc Augé (Los no lugares), Antonio Higuera (coord), El trabajo de campo. La antropología en acción, PyV, 2006)
Ejercicio 9: Trabajo de aplicación matemática a la decisión (Tablas provenientes de la prensa diaria)
Ejercicio 10: La sociología como profesión
1. Remi Lenoir, 1993. “Objeto sociológico y problema social” (págs. 57-102 de Patrick Champagne y otros, Iniciación a la práctica sociológica. Siglo XXI. México);
2. Pablo González Casanova. 1999. “Reestructuración de las ciencias sociales: hacia un nuevo paradigma” (págs. 3-22 de González Casanova y otros, Ciencias sociales: algunos conceptos básicos. Siglo XXI/UNAM. México);
3. Giovanna Valenti Nigrini. 1990. “Tendencias de la institucionalización y la profesionalización de las ciencias sociales en México” (págs. 431-470 de Paoli Bolio y otros, Desarrollo y organización de las ciencias sociales en México. Miguel Ángel Porrúa. México);
4. Fernando Castañeda. 1990. “La constitución de la sociología en México” (págs. 397-430 de Paoli Bolio y otros, Desarrollo y organización de las ciencias sociales en México. Miguel Ángel Porrúa. México);
5. Fernando Castañeda Sabido. 2004. “Introducción” y “El homo sociologicus y sus transformaciones” (págs. 5-42 de Fernando Castañeda, La crisis de la sociología académica en México. Miguel Ángel Porrúa/UNAM. México);
6. Jeffrey C. Alexander y Bernahard Giesen. 1994. “Introducción. De la reducción a la vinculación: la visión a largo plazo del debate micro-macro” (págs 9-52 de Alexander y otros, El vínculo micro-macro. Universidad de Guadalajara / Gamma. Guadalajara.

Se recomienda igualmente recurrir a otras fuentes bibliográficas y de Internet. Nuestra biblioteca “Manuel Rodríguez Lapuente” contiene centenares de libros de sociología y ciencias sociales, por lo que no hay pretexto para limitarse a los textos señalados para los ejercicios.

La enciclopedia en línea “Wikipedia” contiene información muy valiosa para complementar sus pesquisas para resolver los ejercicios. Por ejemplo: http://it.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Engels
http://de.wikipedia.org/wiki/Karl_Marx

http://fr.wikipedia.org/wiki/Pierre_Bourdieu
http://fr.wikipedia.org/wiki/Erving_Goffman

Texto cargado por LRMQ: rmoranq@gmail.com

miércoles, 22 de agosto de 2007

SINCERIDAD EN LA CONDUCCIÓN


SINCERIDAD EN LA CONDUCCIÓN

Una muestra de sinceridad, la que se ve en el medallón de este vehículo. Se trata de una camioneta de visita por nuestra ciudad, pues portaba placas de circulación del estado de Michoacán. En el interior iba una mujer con aspecto oriental, quizá recién llegada a nuestro país. Siguiendo las costumbres y leyes de otros países en donde es obligación fijar un letrero de que se trata de conductores bisoños, esta mujer advierte a los que la sigan que sus reacciones no necesariamente serán las más ágiles o fluidas.

¿No sería conveniente que el gobernador de Jalisco portara sendos letreros (al frente y en la espalda) con una leyenda similar? Podría adoptar la leyenda e incluso adaptarla para que se ajuste a su situación y de buena parte de su gabinete: “precaución: principiante conduciendo” (el estado de Jalisco). De ese modo los jaliscienses estaremos advertidos por si comete alguna torpeza más. Sobre advertencia no hay engaño…


Carta de LRMQ publicada en el Público-Milenio del 21 de agosto de 2007.

lunes, 18 de junio de 2007

Las sociólogas también debaten





También las estudiantes de sociología van a clase, preparan debates y escriben reseñas. No sólo los filósofos o las psicólogas tienen cosas qué decir y discutir en persona y por escrito. Puede notarse que la mayor parte de quienes estudian sociología son ahora mujeres. Esperemos que ello contribuya a mejorar el balance entre los autores / autoras de esta disciplina.


Algunas imágenes del final del semestre 2007A en la Universidad de Guadalajara.