Ejercicio 4: ¿Para qué sirve la teoría educativa en la enseñanza? (TEORÍAS Y PARADIGMAS EDUCATIVOS)
Según entiendo[*], hay dos formas básicas de hacer las cosas: la primera consiste en comenzar a actuar y de ahí tratar de “abstraer” las ideas que nos ayudan a explicar lo que hacemos; la segunda es concebir ideas y de ahí derivar las acciones nos permitan “concretar” esas ideas. Aunque no es mi intención entrar en el debate acerca del problema de la existencia versus esencia en que han estado metidos los filósofos, ni en el de la relación entre abstracto y concreto, vale la pena señalar que hay quienes proponen que la forma de lograr el conocimiento implica un proceso que va de lo abstracto a lo concreto y de ahí de regreso a lo abstracto.
Algunos autores (por ejemplo Enrique de la Garza) señalan que “la mera neta” (mis palabras no las de los académicos que lo proponen) está en la secuencia concreto-abstracto-concreto. Lo único que esto quiere decir es algo muy similar a los que decía Lewis Carroll en su texto “Sylvie and Bruno”: lo mejor es comenzar siempre desde el principio…a menos que se trate de un perro, pues es mucho menos probable que nos muerda si lo tomamos de la cola. El problema a veces es saber cuál es el principio.
En este ejercicio enfatizo la relación entre las teorías de la enseñanza y las prácticas para promover el aprendizaje. Bien sabemos, y no sólo por las ideas de los teóricos, que cuando alguien nos llega con conceptos y palabrejas desconocidos para nosotros, y que percibimos como “pura teoría”, poco aprendemos. Pero, ¿de qué nos sirve tener algunos paradigmas que guíen nuestra acción? ¿y a la inversa, qué buenas ideas podrías sacar de las acciones de los demás? Hay quienes dicen que quienes intentan educar suelen tener una “teorías implícita” con la que ligan entre sí dos conjuntos de acciones. Por ejemplo, que hay una relación por la cual el dar nalgadas (en la parte carnosa, de atrás y abajo, del cuerpo) contribuye a que funcionen las neuronas de los educandos (por la parte dura, de “mero” arriba) para que aprendan determinados hábitos. ¿Será cierto que hay “teorías implícitas”?
El caso es que podemos pensar en que existen distintos tipos de teorías y modelos, como los siguientes:
Teorías, conceptos, modelos, paradigmas educativos
Del aprendizaje
Pedagógicos
Teorías para el aprendizaje de conceptos
Teorías para el aprendizaje de habilidades motoras
Teorías de la motivación
Teorías para el aprendizaje afectivo y actitudinal
Algunos autores señalan que, de hecho, las teorías pueden ser aun más particulares y vincularse con técnicas para el aprendizaje individual y que estas teorías y aquellas técnicas son diferentes de las que deben utilizarse para explicar o para promover el aprendizaje en colaboración y las zonas de desarrollo proximal (básicamente éstas últimas señalan que madurar y aprender solo es distinto de aprender junto con el grupo y aprovechar las habilidades de los otros miembros de un grupo de trabajo).
Instrucciones:
EN EL AULA.-
El primer paso es discutir si lo dicho ARRIBA tiene algún sentido para los participantes en este curso: es decir, ¿cómo conciben la relación entre teoría y práctica de la educación?;
A continuación, se trata de aprovechar los aprendido hasta el momento en este curso y en el transcurso de sus vidas para señalar si de algo les ha servido la teoría para fundamentar su práctica;
El siguiente paso es dar una mirada a los textos de:
- Zaccagnini, Mario César. (S/f). “Impacto de los paradigmas pedagógicos históricos en las prácticas educativas contemporáneas”. Tomado de la Revista Iberoamericana de Educación: http://www.rieoei.org/deloslectores/443Zaccagnini.pdf consultada el 12 de enero de 2007, y
- Morán Quiroz, Luis Rodolfo (2003). “Formar ciudadanos expresivos, críticos y diversos” en: María Guadalupe Moreno Bayardo y Felipe Plascencia Vázquez (coordinadores), Aportaciones de la investigación educativa a los profesores de educación básica. SEJ. Páginas: 123-141.
Y decidir qué grupos, cómo y en cuánto tiempo pueden preparar y exponer lo que dicen esos autores en cuanto a la relación de los paradigmas con la práctica educativa (Zaccagnini) y en cuanto a relación entre la investigación social de campo y las formas de promover el aprendizaje (Morán).
FUERA DEL AULA.-
Habrán notado que tocamos puntos de importancia en el programa de este curso. Más explícitamente estamos no sólo en el asunto de saber qué teorías hay en el campo de la educación sino cuáles han estado de moda y cómo se han usado. Igualmente subyace a este ejercicio la cuestión de la utilidad que estas teorías puedan tener para la educación y el valor de la investigación empírica para poner a prueba las hipótesis que se plantean en abstracto desde las teorías.
Así que además de estar metidos en la parte que dice
“1.- Teorías educativas.
1.1.- Educación tradicional.
1.1.1. El paradigma de la enseñanza.
1.2.- Escuela activa.
1.2.1. El paradigma del aprendizaje.
1.3.- El paradigma enseñanza-aprendizaje.
1.3.1.- El aprendizaje significativo.”
Comenzamos a entrar en la parte de
“6. ACCIONES:
1.- Identificar los paradigmas en que se sostiene la escuela tradicional y la escuela activa.
2.-Elaborar cuadros comparativos estableciendo las diferencias entre la escuela tradicional y la escuela activa.”
Por ende, lo que sigue a continuación es realizar la reflexión y discusión de los contenidos de los dos textos planteados, echarle coco y sacar en claro la relación entre teoría educativa, paradigmas de la educación, relación de estas herramientas conceptuales con las prácticas pasadas y actuales de la enseñanza-aprendizaje”.
Lo que implica que los equipos de trabajo pueden proponer mapas conceptuales, esquemas, exposiciones y demás estrategias que consideren conveniente para plantear a los otros equipos la relación explícita entre “teorías y prácticas educativas”. ¿Quedó lo suficientemente confuso?
Ahora la idea es que saquemos algo en claro de la discusión y que lo escriban INDIVDUALMENTE en programa WORD y lo envíen a los demás participantes en el curso.
MUY IMPORTANTE:
“Hoja de estilo” para la presentación de discusiones y reportes:
Se requiere que los alumnos envíen por correo electrónico sus trabajos a TODOS los participantes en el taller. Los trabajos deberán enviarse como ANEXOS escritos en Word (o en PPT cuando se requiera) y deberán llevar nombre de archivo como el que sigue:
Garcia_Ambientes_reporte2_23sept06
es decir, (nombre)_(asignatura)_(número de trabajo)_(fecha).
El envío de estos trabajos a todos es su mejor garantía de recibir calificación y RETROALIMENTACIÓN. Para los trabajos de retroalimentación, deben añadir el apellido de quien revisa al nombre de los trabajos que comentan. Por ejemplo:
PerezRevisa_Garcia_Ambientes_reporte2_23sept06
Al enviar por correo electrónico, poner en ASUNTO: ejercicio4 “Teoría”
[*] No hay que confiar mucho en los entendimientos, entendederas y entendidos de los profesores y diseñadores de ejercicios didácticos. Vale la pena ser cartesianos y aplicar el principio que reza: “la duda es el principio de todo conocimiento”. Si dudan de las formas de entender y de las propuestas ajenas, quizá den en más clavos que quien coordina este curso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario