miércoles, 14 de junio de 2017

Reflexiones acerca de la necesidad de analizar y ampliar el plan de estudios de la carrera de sociología

Reflexiones acerca de la necesidad de analizar y ampliar el plan de estudios de la carrera de sociología

Cómo hacen falta seminarios en donde podamos explorar con más profundidad la obra y el pensamiento de sociólogxs clásicos y contemporáneos ‪:(
Seminario de Simmel, Scheler, Bourdieu, Luhmann y hasta Casanova...”
Comentario de un estudiante de sociología en Facebook, junio de 2017


Al menos en el último año lectivo, los profesores y estudiantes de la licenciatura en sociología hemos discutido mucho acerca de la propuesta, proveniente de rectoría general de nuestra universidad, en torno a una posible reforma al plan de estudios. Se nos ha informado a los profesores que habrá algunos docentes elegidos para participar en curso y en otras actividades, además del coordinador de carrera y el jefe de departamento. La verdad es que en el último año no hemor recibido invitaciones oficiales para participar en ese proceso de análisis y discusión.
No obstante, desde la academia de metodología propusimos y realizamos un foro (noviembre 2016) en el que discutinmos desde las políticas nacionales en torno a la reforma educativa hasta la lógica y las implicaciones de las propuestas de algunos órganos internacionales y cómo podrían incidir en la posible estandarización de muchas de las asignaturas que se imparten en la carrera de sociología y en otras más de nuestro centro universitario (CUCSH).
Además del mencionado foro de los profesores de la academia de metodología, varios estudiantes organizarfon un foro posterior en el que se hicieron varias propuestas como el contar con curso en los que se lean y discutan textos de autores y autoras (enfatizo el femenino pues ellos propusieron específicamente un curso con autoras de las ciencias sociales), que no sean solamente europeos y estadounidenses. Y se sugirió incluir cursos que podrían ser “de área” geográfica, con textos y problemas provenientes de África, América latina, Asia, en contraste con los habituales y clásicos de Weber, Durkheim y Marx.
Por citar un ejemplo de lo que podría pasar con el plan de estudios de sociología, se nos ha dicho que asignaturas como “Expresión Oral y Escrita”, cuyos docentes somos parte de la mencionada academia, y que se imparte prácticamente en todas las carreras del CUCSH se impartirían de manera similar en todos los cursos. Pero todavía no sabemos qué similitudes se emplearán ni cuáles se proponen.
Fuera de las discusiones mencionadas, en las que estuvo presente el jefe del departamento de sociología (Dr. Igor González Aguirre) y en una de las cuales estuvo también el coordinador de carrera, no hemos puesto manos a la obra para ver la manera de incluir una mayor cantidad de opciones para los estudiantes. Ya sabemos que la cantidad de asignaturas optativas es limitada y que los estudiantes a veces no pueden cursar algunas porque los nombres se repiten, aunque los contenidos y los docentes sean muy diversos. También estamos concientes de que la interacción con estudiantes y profesores de otras carreras es mínima, lo que nos deja con un triste panorama en cuanto a interdisciplinariedad y flexibilidad. No es posible tomar una cantidad amplia de cursos en otras carreras o niveles dentr del mismo centro universitario, de modo que se acrediten a la licenciatura.
El trabajo de campo es casi nulo en la carrera de sociología y ni siquiera se puede pensar en salidas de una tarde o mañana, ni dentro de la ciudad ni en la región. Aun cuando en algunas carreras del centro universitario ello sí es posible (historia, antropología, por ejemplo), en la carrera de sociología estamos más concentrados en los cursos de teoría y de metodología que en ayudar a entender cómo los aportes teóricos y metodológicos tienen que ver con nuestras sociedad, más allá de las aulas.
Mientras esto sucede, la Universidad de Guadalajara está metida en otros debates como el de un posible estacionamiento concesionado en Mexicaltzingo, en si el centro univesitario se cambiará de sede y cuándo, el de si hay transparencia en el gasto, en la posibilidad de establecer nuevas líneas de formación en diversas disciplinas. Mientars que en las ciencias sociales y humanidades estamos estancados en varias discusiones acerca de temas y procesos sociales urgentes que no logramos enganchar con las preocupaciones que deberíamos discutir y plantear en las aulas en las que formamos analistas de nuestra sociedad y de otras sociedades.


De modo que, en el verano de 2017, estamos todavía con la inquietud de que no nos hemos puesto de acuerdo para ver cómo mejorar y ampliar los cursos que se ofrecen a los estudiantes que ya han sido admitidos; pero tampoco hemos logrado saber qué vamos a hacer para promover cursos para los que están por ingresar a la carrera. Tampoco sabemos cómo podríamos aprovechar a los egresados de esta licenciatura, que cumple este año 40 de haberse inaugurado. No sabemos qué hacen los egresados ni cómo podríamos vincular los aprendizajes de los jóvenes estudiantes actuales con la práctica profesional de varias generaciones de egresados. ¿Los aprovechamos como docentes? ¿Sirven los egresados como ejemplo, bueno o malo, de lo que hacen y lo que pueden hacer los profesionales de la sociología?
Cabría plantearse si los docentes estaríamos en posibilidad de interactuar con estudiantes y egresados para ajustar los actuales cursos y sobre todo ampliar la oferta de experiencias de aprendizaje que trascciendan las discusiones dentro del aula. Más seminarios, más foros, más temas, más autores, más flexibilidad de horarios para los cursos, más posibilidades de formación interdisciplinaria y de movilidad estudiantil a otros centros universitarios, a otras universidades nacionales y del extranjero.
Lo que nos hace falta, quizá, es plantearnos si estamos dispuestos, profesores y estudiantes, a dejar que nos impongan un plan de estudios con actividades, lecturas, autores, orientaciones, desde fuera (y desde las organizaciones transnacionales) o si seremos capaces de aprovechar nuestros aprendizajes y experiencias como plataforma para promover aprendizajes m actividades, lecturas, autores,os.
mo plataforma para promover aprendizajes mnacionales) o si seremos capaces de aprovechar nueás allá de los que plantea, en  sus limitados márgenes, el actual plan de estudios.




[1] Profesor de tiempo completo del departamento de sociología. Titular B.

No hay comentarios.: